Buscamos iniciativas de acceso al conocimiento fuera de lo habitual. Las universidades como la UNED o las escuelas de negocio con sus programas on-line ya facilitan el acceso remoto a formación y licenciaturas.
Pero quién podía tener acceso hace unos años a conferencias y clases de Harvard, Yale, Stanford, MIT o Berkeley?
Academic Earth es la respuesta. De la Filosofía a la Ingeniería, de la Arquitectura a la Política, toda una serie de conferencias y cursos específicos que se pueden seguir en vídeo.
Por ejemplo, en:
http://academicearth.org/lectures/introduction-to-game-theory
podéis seguir una serie de conferencias tal cual estuviérais en Yale recibiendo un curso en la Facultad de Ciencias Políticas sobre la Teoría de Juegos.
O en:
http://academicearth.org/courses/the-creative-organization
seguir a Guy Kawasaki hablando sobre Enterpreneurship en Stanford.
Abrir los contenidos ya no es un problema y hacerlos universales no sólo da prestigio a las propias instituciones sino que nos permite ver otros modelos de enseñanza y profesores. Ventajas de la globalización que debemos aprovechar.
The future of work is skill-based
Hace 25 minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario